CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO
CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO. MUSICA,FES Y UN VIDEO

MUSICA,FES Y UN VIDEO.

Un concepto que viene desde el fondo de la historia humana sostiene que la música--expresion enorme cultural-- comienza cuando se acaban las palabras. Posteriormente tal enunciado,completando,están los que expresan que la música eleva; ora crea las palabras en el escucha o eleva las palabras hasta incitar a la emoción más sublime y entre esas emociones está el amor:un ritmo puede incentivar al movimiento.Otro puede conducir a la luz más intensa:en los seres más reprimidos,como escape,pinta sueños coloridos, fantasías surrealistas y las más de las veces hace a la alegría genuina.Y ACOMPAÑA AL AMOR. Se concluye entonces que la música es expresión de las emociones humanas y por ello se diferencian sus expresiones y talentos en cada cambio social.

SIEMPRE SOSTUVIMOS QUE LA MUSICA ASI COMO LA POESÍA SON ARMAS PODEROSAS CONCIENTIZADORAS, PERO ES BUENO REPARAR EN QUE.A SU VEZ, LA PRIMERA ES PROVEEDORA DE INGRESOS (MERCADO) Y OBLIGADA, POR SUS ALCANCES SOCIALES, AL CONTROL Y MANEJO POR LOS PODERES.Esto se percibe en la actualidad cada vez más detenidamente.

Se dice generalmente sin abundar en el tema que "hay una crisis de la música". Creemos es una simplificación para decir algo sobre el tema,QUE PAREZCA MUCHO y a su vez decir o expresar poco.Pasemos por alto la etapa antigua y el feudalismo y adentrémonos en el dominio del capitalismo PARA BUSCAR RAZONES.

En su dominio,Mercado y Poder aunados, vieron un filón enorme en la música,pecuniario y de dominio clasista,manejo y control de masas.Los creadores clásicos en su época arrastraban multitudes y en segmentos de la plebe se tarareaba y hasta loaba su música.No debe sorprender esto pues en el Reino Unido W.Shakespeare era recitado por segmentos de la plebe,LES PONÍAN MÚSICA A ALGUNOS "ESTRIBILLOS" y maestros artesanos(burgueses) y la "academia" denominaba al gran dramaturgo como "contracultural".No le perdonaban que desnudara en toda su crueldad al poder.Que a su vez manifestaba una "atracción casi morbosa" hacia W.SHAKESPEARE.

El mercado y las clases medias altas "convirtieron en su música" a los grandes genios es lo que denomina hoy el mercado como "clásica" incentivando a su vez a la plebe-así se denominaba antaño a las clases bajas-al consumo de cantos y melodías a las que degradaban con el mote de "populares".Mientras se embolsaban el oro consecuente de ese consumo "popular".

Saltando etapas,pues no pretendemos hacer una historieta del tema,que nos excede y no es este el objeto de estas breves líneas,avino el rock.Rechazado en su momento por las clases "cultas"--las clases medias son las que farolean con "su cultura"(incentivadas por el "mercado"pues son grandes "consumidoras" de materiales,orales,escritos y musicales y no tan cultas en la realidad y el poder-mercado las ilusiona con la "Alta cultura"---el tango expresión suburbana y del puerto de Bs.As.cultivado por los proletarios,poetas y bohemios urbanos acusó el golpe en estos lares pues conservador y machista patriarcal como era en una de sus facetas--en otras era referente social colosal para luchadores (algunos poetas desnudaron una realidad y sus letras fueron prohibidas)-- advirtió lo que traía de contracultural en su mochila la música foránea.De ahí la necesidad de desviar esa corriente de músicos pero a su vez utiliar las creaciones que habían atrapado a la juventud para negocios y el poder.EL DIOS MERCADO. Que se apodera de todo.Hasta de la belleza. SE ESTABA ANTE UNA NUEVA OLEADA DE CAMBIOS CULTURALES.Y ERA HORA DEL PODER,que era fuerte en la etapa, DE ACTUAR Y como siempre en la historia el mercado, que es poder, todo lo desvirtúa despojándolo de su esencia y prostituye.

En la periferia, presos amplios segmentos populares en un seudo nacionalismo se resistieron a estos cambios (el entredicho en un bar --frente a Plaza Lavalle entre el inteligente intérprete de TANGOS Hugo del Carril y EL INNOVADOR Astor Piazzola,músico talentoso, es más que una referencia,pues el primero reprochaba al segundo "destrozar al tango" con sus creaciones).Tiene explicación esto.Creemos,es nuestra opinión,no se entendía entonces por el grueso de pensadores,músicos y trabajadores que un país dependiente (Argentina) al abrir sus fronteras--mundo pos segunda guerra mundial--no podía contrarrestar el empuje del país que intentaba jugar su rol de potencia hegemonizante en la región-e impone,en un primer paso,sino su culturas sus creaciones de avanzada--aún no se había alcanzado la internalización del sistema-- pues un paso para consolidar su dominio sobre la periferia,en esa etapa, era imponer su cultura (vital) y que mejor que la música,sus artistas e intelectuales.

Como el rock y los movimientos de vanguardia,hippis,poetas,músicos,la mayoría de ideas anarquistas o socialistas y la vanguardia consumidora de droga y alcohol para soportar lo que les resultaba insoportable: la guerra,la bomba,el trabajo sin futuro,la mediocridad de la media,los falsos intelectuales,etc) lograron movilizaciones importantes en EEUU e Inglaterra,entre otros y el rock y la poesía eran vehiculos que atrapaban a la juventud de entonces por tanto era necesario que el poder actuara(1).El mercado decidió matar dos pájaros de un tiro.Cooptó al rock(negocio)lo fué desgranando de su escencia rebelde y cuestionadora de origen y a través de grabadoras,editoriales y el cine se desplegó sobre los pueblos de occidente pero fueron "tolerantes":les dejó la droga.Mercado.Bancos.

Puro mercado.La cooptación del rock por el mercado tiene un punto que demuestra su triunfo.Un hito.Es cuando la Corona Británica nombra "Lores" al conjunto de rock más popular de entonces,los Beatles.Había vencido.Lo que sobrevino después es conocido por todos.En la periferia resistieron algunos nichos rockeros y terminaron consumidos por la marginación,la frustración y en ciertos casos por la droga.

El mercado y el poder han demostrado en el pasado,cuando ostentaban solidez cuasi omnipotente(si duda masculle que llevar a pueblos enteros a luchas en dos guerras mundiales en nombre de la libertad por un lado y por el otro apelando a los más bajos instintos inhumanos de la selección por la raza,etc.convengamos mostraba esas cualidades del poder.Notemos,pasado el tiempo, que en realidad mandaban a los pueblos al matadero por intereses afectados por una crisis que hacía necesaria la destrucción de fuerzas productivas y la depuración humana.Y luego nada mejor que la reconstruccíon (mercado).

Hoy es diferente.Se ha alcanzado el internacionalismo del sistema,una meta añorada por los teóricos del mismo.Comenzaba otra etapa.Eran obligadas reformas políticas.No se realizaron.La conjunción lucro más oscurantismo les fué fatal.Y eso que la historia lo canta hasta musicalmente.

Entonces observemos que el sistema ya no funciona como el capitalismo clásico.La burguesía ha devenido en Plutocracia oligárquica en Occidente y el mercado opera en una especie de realidad virtual en una telaraña financiera especulativa y todo esto--contranatura-- exacerba las contradicciones y encima--como reacción lógica-- comienza la resistencia global de los segmentos más conscientes de los pueblos.

Se están produciendo cambios rápidos.Una invención tecnológica es piso para otra más importante y asi sucesivamente y sin cambios en la FES el estancamiento de lo que fuera sistema le obliga a la regresión.Con el desarrollo colosal de las fuerzas productivas alcanzado debieron superarse los desarrollos desiguales,las diferencias de ingresos en las clases sociales,las diferencias clasistas superarse y en cambio el poder plutoligárquico apela a la regresión y l despilfarro.Malversa las nuevas tecnologías y utilizará estas nuevas herramientas para imponer un orden regresivo,esclavista y super-elitista.Se ha terminado el cuento mediático del crecimiento y el desarrollo.Y otros cuentos "concomitantes" por supuesto.

En este panorama suscintamente descripto apela el poder y su mercado a metodologías y manipulaciones de conciencia fascistas, en algunos casos disimuladas y en otros con absuluta franqueza,sin pudor alguno, nazis.Y es en este contexto y por el mismo que ha comenzado una nueva etapa.De la resistencia hacia la protesta y viceversa.Al no realizarse los cambios que devienen de las modificaciones en la formación productiva irrumpe la necesidad de lo diferente.Y de lo diferente saldrán nuevas expresiones culturales. Entre ellas las musicales.De un mercado en agonía,que nada puede ya dar de sí pues apela a la regresión ahistórica esclavista para subsistir (2).De ahí,de este presente de lucha, saldrán nuevas expresiones musicales,nuevos creadores.Estamos transitando lo diferente,en medio de enormes riesgos para la especie e incluso la vida planetaria de las demás especies y el ecosistema.No será fácil, pero nada ha sido fácil en el PASADO PARA LA ESPECIE HUMANA.Tuvo "reservas" que explican que haya podido,a veces,rehacerse y renacer de las cenizas.

Estas breves reflexiones,casi al pasar,tienen explicación.UN CULPABLE.Nos topamos con el video que reproducimos más abajo.UN DISPARADOR.Un disparador cultural es siempre trascendente.Utiliza,el autor, un trozo de un filme conocido por todos y le agrega nuevo texto y ese mensaje que habla de la crisis presente musical es muy,creemos,importante,hace a estas líneas.Describe la etapa presente,los que "juegan" y además lo hace con buen humor y en un tono que divierte.Pero sobre todo hace pensar.¿Tú que opinas?

__________________________________________________________________________
(1). amor estan intentando
AMOR,ESTAN INTENTANDO VOLVERNOS LOCOS.

"Hacer el amor.Debemos hacer el amor
en lugar de hacer dinero.
¿Conoces la repulsa?Golpeados.Golpeados de pronto.
Quiero pasar la vida construyendo poemas
en que los salvajes,personas y animales se muevan libres
hagan el amor libremente
en alfombras profundamente amorosas
con estrellas circulando por el techo
personas como planetarios de luna de miel
Pero nuestro tiempo quema
Mi amor,están intentando volvernos locos.
La PAZ  es lo que sienpre deseé.
Era demasiado cara.
Mi amor están intentando volvernos locos
.................................................................
Poeta: Adrián Mitcheli.

(2)-Veamos la historia de Roma bajo el dominio de una Plutocracia y las reacciones.En el año 71 A.J.C. se produce en Roma la rebelión de los Esclavos encabezado por Espartaco--un esclavo-- contra la plutocracia Romana.Se comienza a desmoronar el Imperio Romano y arden los mercaderes que denuestan a Marco Antonio que es derrotado por fuerzas mercantiles denominadas por la plutocracia y su "mercado" como "piratas" en el Mar Mediterráneo que es lo que aterra a los mercaderes oligárquicos de Roma.



VER O DESCARGAR VIDEO